Es
un lapso de tiempo que se extiende desde el siglo V al XV, se toma como fecha
el descubrimiento de América (1492) o la caida del Imperio Romano de Occidente.
Podemos
caracterizar este período desde varios enfoques o variables a fin de tener una
visión global del mismo.
Organización social: el periodo
está caracterizado por la división en clases sociales artesanos, agricultores,
nobleza y clero.
Organización Político económica:
el sistema de organización política esta basado en el feudalismo donde los
señores feudales tenían plenos poderes sobre los siervos o campesinos ya que
brindaban protección a los mismos a cambio de que ellos le trabajaran la tierra
cobrándoles un costo tan alto que a veces no les alcanzaba para vivir.
Organización religiosa: la
religión imperante era el cristianismo que tenía un poder tal que el único
libro de lectura oficial llegó a ser la Biblia. (Ver película el nombre de la
rosa). Ejercía su poder a través del tribunal de la inquisición que estaba
formado por las mas altas autoridades eclesiásticas que condenaban a la hoguera
a brujas (personas que podían predecir el futuro ej Juana de Arco) o a los que
sostenían teorías del Universo opuestas a lo narrado en la Biblia ej. Giordano Bruno
teoría heliocéntrica (sol el centro del Universo) y que tuvo en jaque hasta el
mismísimo Galileo inventor del telescopio que tuvo que demostrar
matemáticamente esta teoría pero no obstante fue condenado a vivir en reclusión.
La Biblia fue escrita en el siglo V de Cristo por el emperador Constantino a
fin de producir la unificación del imperio, es decir tuvo un fin político.
Todo
esto conducía a la desvalorización del cuerpo y de las actividades físicas,
todo se limitaba a actividades espirituales, es decir el desarrollo del alma.
Ideal educativo: el ideal
era el de caballero
Es
la etapa de máximo esplendor del caballo y las actividades de Equitación. Es en
Bizancio donde se produce esa transformación de la infantería en caballería, y
de ahí pasa a Occidente, ya que los gladiadores y las Carreras de Carros se
conservaron hasta el año 1000 en Bizancio. El que mantiene el sistema social de
la Edad Media es el caballero. Éste, recibía una educación desde muy pequeño, y
sólo eran los Nobles, los únicos que podían ser armados caballeros, pero no
todos los nobles, porque se debía de seguir todo un sistema educativo y una
serie de rituales y una ceremonia de investidura del caballero, que con el
tiempo va adquiriendo una gran importancia.
Esa educación consistía en una
preparación desde jóvenes, basada en la
Actividad Física. Intelectualmente aprender a leer y a escribir y el saber
comportarse en la sociedad. Dentro de esa actividad Física:
1. ESGRIMA: que hace referencia a todo
tipo de armas: lanza, espada, hachas, maza..
2. EQUITACIÓN: ( manejo del caballo).
3. ACONDICIONAMIENTO
FÍSICO:
basado en la fuerza y en la resistencia. Pues todo se centraba en el golpeo con
el arma.
4. TIRO
CON ARCO:
Al caballero se le educaba en base a 4
principios y que éste debería de adquirir:
n Coraje.
n Fidelidad
al señor.
n Amor.
( fidelidad
amorosa, defender a la mujer… )
n El cuarto principio era el del Honor, y que resume el compromiso de
guardar los tres principios anteriores.
La educación del caballero finalizaba sobre
los 18 - 20 años, sin edad fija, pues era el preceptor quien decidía cuando se
estaba preparado para la ceremonia de investidura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario